¿Quién regula las Comunicaciones en cada país de LATAM?


 

Puedes ver el tutorial de esta entrada aquí.


El día de hoy vamos a hablar sobre quién regula las telecomunicaciones en los piases de Latinoamérica, o mejor dicho, qué entidad dependiendo de cada país de Latinoamérica, es la encargada de regular las comunicaciones. Y con “regular” nos referimos a aquellas reglas que emite el Estado para protegen aspectos sociales, económicos, políticos y técnicos que sean de interés público. Consejo o recomendación: Si estás viendo este video para hacer tu tarea o resumen, te recomiendo revisar las fuentes de información en las que nos apoyamos, en la descripción de este video.


 Puedes ver el tutorial de esta entrada aquí.

 

Y esto de la regulación es algo muy importante que deberíamos conocer, porque es necesario contar con un panorama informativo sobre el ecosistema de las telecomunicaciones de quien lo regule dentro de los países, para conocer que podríamos usar dicho organismo como protección de los derechos de nosotros los usuarios.

 

1. Comenzamos con el bello pais de México. Y es el IFT, o en otras palabras, el Instituto Federal de Telecomunicaciones. Su objetivo primordial es el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las Telecomunicaciones en México con apego a lo establecido en la Constitución. Este organismo es el responsable no solo de regular insumos esenciales para las TIC, sino también de supervisar y promover el uso y explotación de lo que conocemos como el espectro radioeléctrico, las redes y lo relacionado al tema de la prestación de servicios públicos de radiodifusión.

 

2. En el bello país de Colombia, es la CRC, la Comisión de Regulación de Comunicaciones, y está relacionada directamente con las redes y servicios de telecomunicaciones, incluyendo también lo que es radio y televisión abierta. De las principales funciones que competen a esta comisión, es maximizar el bienestar social de los usuarios, promover y regular la libre competencia, definir las condiciones del uso de infraestructuras y redes, entre otras más

Y también va un poco de la par, del ministerio de las TIC, que actúa como un organismo rector de las comunicaciones dentro de Colombia y debe cumplir con la creación de las políticas, planes, y proyectos del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.



3. Continuando con el hermoso país de Argentina, La entidad competente para regular las comunicaciones es la Enacom, o conocida también como Entidad Nacional de Comunicaciones, y es una entidad descentralizada que funciona en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones de la Nació. La cual busca principalmente la inclusión digital y facilitar el acceso a las TIC de los argentinos en un contexto regulatorio. Y busca Posicionarse más adelante como un referente internacional en regulaciones y control de las comunicaciones.



4. Pasando ahora al gran país de Perú, la entidad competente es el OSIPTEL, o en otras palabras el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. Y se encarga de regular y supervisar al mercado de las telecomunicaciones buscando asi promover la competencia, la calidad de los servicios yproteger a los usuarios del servicio público de telecomunicaciones como telefonía fija y móvil, televisión por cable, e Internet.



5. Y pasamos con el último de esta primera parte, pero no menos importante, país de ecuador. Su entidad regulatoria es ARCOTEL, o en otras palabras la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. De sus funciones principales es velar por el respeto a los derechos de los usuarios en materia de servicio de telecomunicaciones. Esta entidad también vigila el cumplimiento de la normativa para la concesión de frecuencias del espectro radioeléctrico dentro del territorio peruano.



Y estos fueron los 5 países que regulan sus comunicaciones explicados en X minutos, para esta primera parte. Si te pareció importante haber tocado este tema, háznoslo saber dejando un like o un simple comentario. Te habló Carlos Peñaranda y hasta una próxima ocasión!


Puedes ver el tutorial de esta entrada aquí.


Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente